EAPN-ES Pide un sistema de servicios sociales centrado en las personas en su XVIII Encuentro Estatal de participación
 
EAPN noticias

viernes, 4 de abril de 2025 - EAPN-ES Pide un sistema de servicios sociales centrado en las personas en su XVIII Encuentro Estatal de participación

foto de interes
EAPN-Madrid ha estado representada por nuestra presidenta Elena Gil y una comisión del grupo de participación.

  •  Más de un centenar de personas con experiencia en pobreza de todo el Estado se han reunido durante tres días en Cáceres para abordar propuestas políticas en materia de servicios sociales.
  • El Encuentro ha contado con la participación del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy; la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, y las vicepresidentas de las diputaciones de Cáceres y Badajoz.
  • En su intervención, el ministro Bustinduy denunció la pobreza y la desigualdad como “la principal amenaza para las democracias europeas”.

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), junto a su red territorial EAPN Extremadura, ha celebrado del 2 al 4 de abril en Cáceres su XVIII Encuentro Estatal de Participación, bajo el lema ‘Los servicios sociales que necesitamos: reformas y propuestas’.

La presente edición ha reunido a más de un centenar de personas con experiencia en pobreza de todo el Estado, que han trabajado durante tres días en propuestas de mejora de los servicios sociales, con el objetivo de trasladarlas a representantes políticos de diferentes ámbitos competenciales, entre ellos el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, presente en la inauguración del Encuentro.

Entre las principales conclusiones del Encuentro, las personas participantes han demandado un sistema de servicios sociales centrado en las personas que siga siendo un pilar fundamental del Estado de bienestar. A su vez, se ha recalcado la importancia de incorporar en el sistema la experiencia de quienes han vivido la pobreza y la exclusión social, no solo como beneficiarias de ayudas, sino como agentes activos en el diseño y evaluación de las políticas que les afectan. 

Lee toda la información al completo en la página de EAPN- España.