![]() ![]() |
miércoles, 19 de febrero de 2025 - Avance de Resultados "El Estado de la Pobreza" en Madrid![]()
Aumenta el porcentaje de personas en riesgo de pobreza o de exclusión del 19,4% en 2023 al 20,9% en 2024.
En España, según el Avance, el riesgo de pobreza o exclusión social se ha reducido en el último año y alcanza al 25,8 % de la población residente en nuestro país, unos 12,5 millones de personas (200.000 menos que en 2023), la cifra más baja en la serie histórica (desde 2014). Desde EAPN-ES se valora la importancia de estos datos, que reflejan los avances en políticas sociales de los últimos años, pero alertan frente a unas cifras que desde 2014 no han logrado bajar del 25 % de la población. Es decir, al menos 1 de cada 4 personas en nuestro país se ha mantenido en riesgo de pobreza y/o exclusión social en la última década. La Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha elaborado el Avance de Resultados de su XV Informe Anual ‘El Estado de la Pobreza’, construido a partir de los datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida publicada el 13 de febrero. El documento recoge tanto la tasa AROPE -personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social-, como sus diferentes componentes: tasa de riesgo de pobreza relativa, la carencia material y social severa y el porcentaje de población con baja intensidad en el empleo. DATOS DESTACADOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Tasa de riesgo de pobreza: aumenta desde el 12,9% del año anterior al 14,3% en 2024. La carencia material y social severa afecta al 8,9% de la población regional, indicador referido a la falta de acceso a bienes y actividades básicas que valoran la calidad de vida de la ciudadanía, y donde encontramos elementos que empeoran, como el número de personas que no puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año, de un 22,6 a un 23,1% así como el número de personas que tiene retrasos de pagos relacionados con la vivienda principal, que aumenta de un 13,8% a un 15%. Aunque otros mejoran, como el número de personas que no pueden permitirse la vivienda a una temperatura adecuada, que disminuye de un 19,4% a un 17,9%. Destacar aquí el dato de pobreza energética a nivel nacional, que pese a la mejora a nivel nacional y regional, la pobreza energética ha aumentado un 65,9 % respecto a 2014 y prácticamente se triplica desde 2008 (sube un 196,3 %). Renta y desigualdad: en 2024 las rentas experimentaron un ligero crecimiento respecto al año anterior. • La renta media por persona en Madrid se incrementó hasta los 17.275 €. Aunque el aumento de la renta media está mejorando las condiciones de vida, no ha sido suficiente para afrontar el encarecimiento de la vida de mucha parte de la población y en concreto no está consiguiendo hacer frente a la crisis de vivienda. Dificultades para llegar a fin de mes: este indicador define el número de personas cuya calidad de vida puede verse afectada rápidamente por cualquier imprevisto. El 44,4 % de las personas indica alguna clase de dificultad para llegar a fin de mes, frente al 43,4% del año 2023.
|