El 29 de junio, 40 entidades sociales celebran la Primera Feria de Inclusión Social de Madrid
 
EAPN noticias

jueves, 1 de junio de 2017 - El 29 de junio, 40 entidades sociales celebran la Primera Feria de Inclusión Social de Madrid

El encuentro tendrá lugar el 29 de junio en la Nave de las Terneras y en la Nave de Intermediae, donde las entidades darán a conocer su trabajo a favor de la inclusión social de las personas en situación de pobreza. El Terrario de Intermediae acogerá, en horario de tarde, un debate sobre la construcción de relatos sobre la pobreza entre periodistas, profesionales del tercer sector y personas en riesgo de pobreza y exclusión.



Madrid, 1 de junio de 2017. Bajo el lema “Va por Ti!”, la Red Madrileña de Lucha contra la pobreza y la exclusión social celebra el 29 de junio de 2017 la Primera Feria de Inclusión Social. La Feria, abierta al público de 10 a 19 horas en la Nave de Terneras e Intermediae, pretende generar espacios de encuentro e interacción entre la ciudadanía, personas en situación de pobreza y exclusión, organizaciones sociales, administraciones públicas y representantes del tejido empresarial que deseen participar en la misma.  

Más de 40 entidades que forman parte de la Red Madrileña de Lucha contra la Pobreza y otras organizaciones aliadas han querido sumarse a este encuentro, para mostrar lo que hacen y conocer otras experiencias.

 

Así, la Feria estará abierta a la participación de asociaciones vecinales, colectivos de barrio y profesionales de entidades y medios de comunicación, y ciudadanía en general que quiera conocer de cerca a las personas que trabajan a favor de la inclusión social.

 

Tendedero de mensajes y vídeos contra los estigmas

______________________________________________________________________________________________________


La Nave de Terneras se transformará en un punto de encuentro entre entidades, personas en situación de vulnerabilidad y visitantes. Al escenario de la nave subirán, a lo largo de toda la jornada, las entidades participantes en la Feria para presentarse ante el público asistente. Cada una de ellas, además, dispondrá de una mesa para atender a la ciudadanía que tenga interés por conocer más de cerca a sus profesionales y su trabajo diario.

 

Además, la nave de Intermediae se convertirá en un “tendedero”, en el que las entidades y personas en situación de pobreza podrán “tender” sus mensajes acerca de quiénes son, qué hacen, qué les hace sentir su trabajo y qué les enseñan las personas con las que trabajan, qué harían por mejorar su entorno laboral, social y personal... Asimismo, el público asistente también podrá “tender” sus reflexiones sobre lo que considera “mitos” y “verdades” en torno a la pobreza a partir de las reflexiones de las personas participantes en la Feria.

 

La Feria nace y se celebra como espacio de información y sensibilización hacia las realidades que viven las personas en situación de vulnerabilidad, y para concienciar a la ciudadanía y administraciones sobre la necesidad de apoyar las políticas y medidas de lucha contra la pobreza.

 

Cuentos, cuentas y mitos sobre la pobreza

_______________________________________________________________________________________________________


 



 

En el marco de la Feria de Inclusión, EAPN Madrid convoca el Foro ”Cuentos, cuentas y mitos sobre la pobreza. La construcción de los relatos sobre la pobreza y la exclusión", un encuentro entre periodistas, activistas en colectivos y movimientos sociales, profesionales de las ONG y personas en situación de pobreza y/o exclusión.

En este encuentro se debatirá sobre los estigmas que recaen en las personas y sobre cómo desde los medios de comunicación, las organizaciones del Tercer Sector, las aulas universitarias y la sociedad podemos dibujar otra "cara de la pobreza" que retrate a las personas con la sensibilidad, dignidad, rigor y el conocimiento más cercano de una realidad que se trata de invisibilizar muy a menudo.


La construcción de los relatos sobre la pobreza y la exclusión

________________________________________________________________________________________________________

 

El relato que queremos construir es el de ver más allá de los mitos y ahondar en las causas estructurales de un sistema que culpabiliza a las personas por su situación de paro, mala salud, falta de formación... en lugar de cuestionarse la falta de oportunidades que tenemos para salir de esta condición.

Moderadora: Magda Bandera. Ponentes: Olga Rodríguez. Cristina Fallarás. Gonzalo Fanjul. Gaby Jorquera. Fila 0: periodistas, profesionales de las ONG, personas en situación de vulnerabilidad.


El Foro tendrá lugar en el Terrario de Intermediae, de 17 a 19 horas.


terrariodeintermediae_feriadeinclusion_foro.png

 

La Feria de Inclusión: datos de interés

______________________________________________________________________________________________________

 

40 entidades que forman parte de la Red Madrileña de Lucha contra la Pobreza y otras organizaciones aliadas han querido sumarse a este encuentro, para mostrar lo que hacen y conocer otras experiencias.

 

Entidades participantes

______________________________________________________________________________________________________

 

Rais Fundación, CEAR, Bokatas, Mundo Justo, Ciudad Joven, La Rueca, Romi Serseni, Candelita, Cuarto Mundo, Provivienda, Progestión, El Fanal, Las Alamedillas, CASM, Cruz Roja, Solidarios para el Desarrollo, Realidades, Accem, La Kalle, AD Los Molinos, Fundación Diversitas, Fundación Cruz Blanca, Ejército de Salvación, YMCA, Fundación Balia, Fundación Desarrollo y Asistencia, Madres Solteras, Médicos del Mundo, Fundación Esplai, Fundación B. San Martín de Porres, Fundación Atenea, Eslabón, Cepaim, Fundación Tomillo, Horuelo, Fundación Adsis, AIRES, Fundación Secretariado Gitano.

 

Entidades aliadas

Mesa de Empleo Carabanchel y Latina

Agencia para el Empleo

Enlaces de interés

______________________________________________________________________________________________________ 


 

En redes sociales

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

vaporti.png

cuentalapobreza.png

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

vaporti_HTFeria.png

 

cuentalapobrezaHTForo.png

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Contactos

_________________________________________________________________

 

EAPN Madrid

661 55 20 19

Calle San Andrés, 21, local izquierdo

28004 Madrid

www.eapnmadrid.org

I Feria de Inclusión Social de Madrid

_____________________________________________________________________________

 

¿Por qué?

El contexto del que venimos y hacia el que nos dirigimos sigue enfatizando las diferencias de la población en términos de desigualdad y pobreza, y lo que es más grave, también en términos de exclusión social. Y no parece que la reducción de esas diferencias vaya a venir solo por la vía del empleo, lo que abre un amplio abanico de interrogantes sobre la capacidad de los Estados de bienestar social para responder al nuevo modelo social, donde el fortalecimiento de los valores cívicos se presenta como necesidad ineludible a través de una mayor implicación de la ciudadanía, aprovechando el reforzamiento que se ha producido en la sociedad comunitaria y pensando que el marco en el que construimos va más allá de nuestras propias fronteras.

 

¿Para qué?

Para generar espacios de encuentro e interacción entre la ciudadanía, personas en situación de pobreza y exclusión, las organizaciones sociales que trabajan con ellas, y las administraciones públicas y representantes del tejido empresarial, y dar a conocer el trabajo que se realiza con población vulnerable como forma de combatir la exclusión social y la discriminación.

 

Nuestro compromiso: continuar presentando en el debate público las causas y consecuencias estructurales de la pobreza y exclusión social.

 

Madrid por la inclusión social

_____________________________________________________________________________

 

El proyecto de sensibilización "Madrid por la inclusión social", puesto en marcha este año desde EAPN Madrid, contempla entre sus acciones la organización de la Primera Feria de Inclusión Social en Madrid: una forma de generar más interacción entre las entidades de la red, conocer otras experiencias, y para que cada entidad muestre lo que hace. Se trata de favorecer el trabajo en red que nos caracteriza como forma de combatir la exclusión social, y que la ciudadanía conozca qué hacemos.

 

¿Quiénes somos?

___________________________________

 

La Red Madrileña de lucha contra la pobreza y la exclusión social (EAPN-Madrid) es una asociación de 52 entidades no lucrativas cuyo principal objetivo es la lucha contra la exclusión social y la pobreza en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Madrid.

 

La red es un espacio de reflexión, debate, incidencia política, difusión, sensibilización y formación en temas referidos al ámbito de la inclusión social.

 

Para lograr esta Misión, la Red EAPN Madrid está asociada a la Red de ámbito estatal EAPN-España (eapn.es), y por ende a la Red europea EAPN (eapn.org), con las que comparte objetivos y metodologías y participa en sus actividades.

 

La meta de EAPN Madrid es conseguir representar mejor los intereses de las personas que viven en situación de pobreza y exclusión social, por medio de la aplicación de nuevas políticas y prácticas en la Comunidad Autónoma de Madrid, provocando cambios que optimicen la lucha contra la pobreza y la exclusión social en toda la Unión Europea.


Organiza: 
 

 

Subvencionado por: